GOBERNADORA SANTIAGO: URGE TERMINAR MONORRIEL, SEGUNDA ETAPA TELEFÉRICO Y VER A LOS BARRIOS

Por Máximo Laureano

La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, afirmó que urge acelerar los trabajos del monorriel, iniciar la segunda etapa del teleférico y atender las pequeñas obras demandadas en los barrios.

En declaraciones a la redacción de www.acento.com.do, la funcionaria, quien además es presidenta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, consideró que el Gobierno debe concentrarse en “recoger las obras”, es decir, enfocarse en los trabajos cuyo proceso altera la cotidianidad de la población, como es el caso de la construcción del monorriel, que inició el 30 de marzo de 2022.

El monorriel, una obra que surcará el centro urbano de Santiago de los Caballeros desde el distrito municipal Santiago Oeste (Cienfuegos) hasta el barrio Pekín, en la parte sur, contará con 14 estaciones. Las autoridades han anunciado que la primera etapa estará lista en el primer cuatrimestre del año 2025.

“Yo tengo las expectativas de que el Estado recoja todas las obras que está haciendo y las concluya. Eso es prioritario para nosotros, especialmente que se concluya el monorriel, porque, aunque es de mucho beneficio, sin dudas ha congestionado el movimiento de la gente, especialmente en las avenidas Las Carreras y 27 de Febrero”, expresó Santos.

El 12 de enero de 2025, el presidente de la Asociación de Transportistas Dominicanos (Asotrado), Javier Checo, denunció que las principales vías de Santiago están en condiciones precarias y que el tránsito se ha vuelto caótico en las avenidas donde se ejecutan los trabajos del monorriel.

El activista del sector transporte atribuyó el problema a la falta de planificación de las autoridades y clamó por consenso entre las partes afectadas para procurar soluciones.

Ante estas inquietudes, Santos informó que se ha coordinado con el Ministerio de Obras Públicas para que, una vez concluyan las excavaciones en un tramo del trazado del monorriel, se proceda al asfaltado.

No obstante, la representante del Poder Ejecutivo en Santiago reconoció que los trabajos del monorriel entrarán en una etapa crítica con la intervención de los alrededores del Monumento a los Héroes de la Restauración.

“Que ya para 2026 el monorriel esté concluido, porque en este momento comienza a afectar una de las áreas de mayor recreación de la provincia, que es el área monumental. Por lo menos el estacionamiento se verá afectado”, indicó la profesora Santos.

Segunda etapa del teleférico.

 

En relación con el sistema de transporte del Teleférico de Santiago, la gobernadora dijo que es urgente iniciar la construcción de la segunda fase, que conectaría el barrio La Yagüita del Pastor con La Barranquita (UASD) y el sector de Pekín (zona sur), donde se construye la estación 14 del monorriel.

“Otra de las expectativas que tenemos es que se pueda concluir la segunda parte del teleférico para que se ensamble con el área de Pekín, porque eso permitirá que la gente utilice la tarjeta de pasaje de manera integral”, apuntó la gobernadora.

El Teleférico de Santiago, en su primera etapa, conecta el centro de la ciudad, desde la estación central en la intersección de las avenidas Las Carreras, Hermanas Mirabal y Presidente Antonio Guzmán Fernández, hasta la parte alta del barrio La Yagüita del Pastor. Sin embargo, desde su inauguración, el 1 de mayo de 2024, su uso no ha cumplido las expectativas de las autoridades.

Las pequeñas obras

“Queremos que el presidente se dedique a acercarse a los sectores, a los barrios, donde hay pequeñas obras que son puntuales para las comunidades. Una carretera es importante, pero nos olvidamos de penetrar al corazón de las comunidades. El presidente (Luis Abinader) nos prometió que iba a trabajar con nosotros en las canchas, los techados y otras obras”, señaló la funcionaria.

El Hospital Cabral y Báez: 12 años en reconstrucción.

Dentro de las obras que la gobernadora Rosa Santos cree que deben estar en la agenda de urgencia para 2025, está el proceso de reconstrucción del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, el centro de salud más grande de la región del Cibao.

“Que se termine ya de equipar el hospital Cabral y Báez”, manifestó.

Las autoridades iniciaron la reconstrucción del hospital en julio de 2013, con una inversión de RD$2,300 millones. Actualmente, el centro se maneja con una asignación económica mensual de entre RD$9 y RD$10 millones.

La profesora Rosa también abogó por agilizar la construcción y reconstrucción de las carreteras en los pueblos de la sierra, como San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia y otros. Agregó que algunos de estos trabajos están bajo la responsabilidad de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

Impactos: 9