Máximo Laureano
Con la exposición de secciones de poemas, cuentos y novelas, la promesa del fortalecimiento literario y la advertencia de que se debe democratizar la lectura para garantizar una mayor participación, cerró el XIV Festival Internacional de Narradores, el cual reunió a decenas de escritores nacionales e internacionales.
El evento tuvo como capital de la literatura a la ciudad de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, con una extensión de la agenda a Hermanas Mirabal, Santo Domingo y otros pueblos.
Esta versión del Festival de Narradores estuvo dedicada a la destacada escritora Emelda Ramos, poseedora de una gran obra literaria, y al periódico de difusión digital www.acento.com.do, por su seguimiento a los proyectos de los escritores, sobre todo los nacionales.
Para el acto de cierre oficial del festival, se utilizó como sede el teatro de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Allí, en paralelo con los cantos de las aves que pululan en el campus universitario, los escritores locales e internacionales convocados leyeron fragmentos de sus obras ante un público compuesto por amantes de las letras y estudiantes de nivel superior.

Entre los invitados internacionales participaron Memo Acuña (Costa Rica), Samuel Gregoire (Haití), Rafael Rodríguez, Racso Morejón, José Maximiliano Cimarro (Cuba), Dorothy Bell Ferrer (Puerto Rico), Christian Castro (Perú), María Carla Picón (Venezuela), Daniel Hilerio (Puerto Rico), Jack Valcourt (Haití), Jonathan Álvarez (Ecuador), Marcos Paulino (dominicano residente en Estados Unidos) e Isella Carrera Lamadrid (Perú).
Entre los participantes nativos en la agenda de lectura se destacaron Gustavo Olivo Peña, Nan Chevallier, Ibeth Guzmán, Pedro Antonio Valdez, Gerardo Roa Ogando y Esteban Tiburcio.
“San Francisco está de fiesta, se acabó la ingratitud”, proclamó el dramaturgo Radhamés Polanco en una participación artística que abrió la agenda de lectura de los escritores y el reconocimiento a Emelda Ramos.

“Además de regresar a mi alma máter, regreso a uno de los eventos que más he disfrutado y que hoy, con inusitado esplendor, concluye en esta décimo cuarta versión. Miro los rostros que han sido fieles al festival y me congratulo por ellos”, expresó la escritora Emelda Ramos, quien agregó que este evento es muy importante porque se requiere una democratización de la lectura.
“Hermanos, que vayan con bien. Hermanos y hermanas, sus aportes quedaron sembrados en lo más profundo de esta tierra que brota fertilidad. ¡Viva el décimo cuarto Festival de Narradores y Narradoras!”, proclamó el profesor Miguel Medina.
Noé Zayas, cabeza principal en el montaje del evento, considera que en esta versión cerraron con la satisfacción de haber llevado la lectura a las escuelas y a los adultos matriculados los sábados. Además, agregó que el esfuerzo de los participantes fue clave para que las cosas se dieran.

“El festival se dio por el colectivo, porque mucha gente puso su granito de arena para que todo fluyera”, afirmó Zayas luego de despedir a sus invitados internacionales que participaron en el evento.
“Pienso que ha sido un festival magnífico, en el cual se ha logrado la intervención de la gente, que es uno de los valores fundamentales del evento. La solidaridad de los escritores permitió llegar a los lugares de lectura, independientemente de que en algunos casos fallara la logística de transporte. Estaban dispuestos a llegar”, comentó Zayas.
El Comité Organizador del XIV Festival Internacional de Narradores estuvo integrado por Noé Zayas, Elena Ramos, Rubén Castillo, Lourdes Torre, Gustavo Olivo Peña, Esteban Tiburcio, Miguel Medina, Sixto Gabín, Ramón Antonio Jiménez, Martha Villa, Roberto Peña Agramonte, José García Emmanuelle, José Miguel García, Rosalina de la Cruz, Yoanny Ortega, Valentín Amaro, Víctor Almanzar, Nathalie García e Iván Zayas.

Entre las instituciones convocantes se destacan Ángeles de Fierro, Plural, ADP, Taocuantico, UCNE, UASD Recinto San Francisco, UASD Sede Santo Domingo, Regional de Educación 07, Cotoy Editora, Casa Poe y el Taller Literario Domingo Moreno Jiménez.
El festival
El Festival Internacional de Narradores es un evento cultural que celebra la riqueza del arte de contar historias. Fundado en el año 2009, el festival nació como un evento dedicado al microrrelato, una forma breve pero intensa de narrar.
No obstante, a partir de su segunda edición, se expandió para incluir narraciones de mayor extensión y atrajo propuestas de un público más amplio.
Desde sus orígenes, el festival se ha enfocado en reivindicar y exaltar el discurso narrativo, una de las expresiones culturales más antiguas de la humanidad.
Impactos: 3