La acción del personal de Migración obedeció al anuncio de las medidas del Poder Ejecutivo para atender a los pacientes extranjeros en los centros de salud del Estado, cuya aplicación inició este lunes 21 de abril.

El programa del Gobierno consiste en que a cada extranjero que acuda a los hospitales, se le requiera la documentación de su estatus migratorio y que, en caso de no avalar su estadía, se le atienda y luego de procesada a sacarlos del territorio nacional.

Desde las primeras horas laborales de este lunes, personal del Servicio Nacional de Salud en Santiago, acompañados de funcionarios de Migración, supervisaron las áreas del Hospital José María Cabral y Báez para ejecutar de las medidas anunciadas por el Gobierno el pasado 6 de abril.

Ante la interrogante de las detenciones, los agentes de Migración aseguraron que se trataba de personas que no tenían una documentación que los avalaba como migrantes regulados.

Los agentes de Migración también apresaron a extranjeros que procuraban servicios en el Hospital Presidente Rafael Estrella Ureña, de Seguros Sociales y la Maternidad Reneé Klang de Guzmán, donde asiste la mayoría de los haitianos que requieren asistencia sanitaria.

Protocolos de salud.

En relación a las acciones de Migración, el director del Hospital Estrella Ureña, Miguel Ortega, sostuvo que en el día a día de ese centro, se siguen los protocolos normales requeridos en salud, para atender tanto a los pacientes locales, como a extranjeros.

En cuanto a los haitianos, dijo que se le atienden con normalidad y que, en el proceso, se les demanda la documentación. En caso de no tener un estatus regular, se pasa el caso a los agentes migratorios, quienes son los responsables de cumplir con esa parte.

Ortega afirmó que la mayor parte de los pacientes haitianos que acuden a este centro de salud son mujeres parturientas.

En relación al tema, dijo que de 266 partos realizados en el centro el mes pasado, 143 fueron mujeres de nacionalidad haitiana, equivalente a un 53.7 %.