EMPRESARIOS Y COMERCIANTES SANTIAGO CREEN REFORMAS BENEFICIAN A TRABAJADORES ES RETROCESO

Por Máximo Laureano

Voces del sector empresarial representadas en el grupo Compromiso Santiago, expresaron su rechazo a las modificaciones al Código Laboral, aprobadas en primera lectura en la Cámara del Senado, las cuales están encaminadas a mejorar las condiciones y dignidad de los trabajadores.
En el proyecto que ya tiene el visto bueno de los senadores, se procura mantener la cesantía laboral, reforzar las licencias de maternidad-paternidad, actualizar una normativa para el teletrabajo y otros aspectos, he visto como una amenaza para la estabilidad de los empleos en la República Dominicana, por el sector empresarial.
“Luego de un profundo análisis y de consultar a las principales instituciones de Santiago y la Región Norte, expresan con firmeza su creciente preocupación ante la propuesta de reforma al marco legal laboral”, se lee en un comunicado de los empresarios de Compromiso Santiago.
El grupo Compromiso Santiago está representado, por la Corporación de Zona Franca, Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Asociación para el Desarrollo (APEDI), Asociación de Industrias de la Región Norte (Airen), Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) y la Asociación de Zona Franca del Cibao.


En el documento los empresarios de Santiago, han advertido sobre las implicaciones que estas tendrían para el desarrollo sostenible y para la estabilidad socioeconómica de la República Dominicana, las modificaciones hechas en las reformas del Código Laboral.
A la corriente de rechazo a las reformas que beneficiarían a los trabajadores, se ha sumado la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), representada por la empresaria Hilsa López Olivares, quien ha mostrado su rechazo a la aprobación en el Senado, del proyecto de modificación del Código de Trabajo.
Según ha dicho la representante de los mayoristas en provisiones de Santiago, las modificaciones aprobadas son un retroceso y significarían mayores costos económicos, riesgos financieros y complejidad en el marco legal, para las pequeñas y medianas empresas.
“Se trata de una propuesta regresiva que fomenta el desempleo y la informalidad, que no favorece a las Mipymes y la que además representa mayores cargas económicas para los empleadores. Es por eso que favorecemos una pieza ágil y justa, adaptada a los nuevos tiempos, pero principalmente consensuada por los sectores involucrados”, ha dicho López Olivares.
Los afiliados de la Amaprosan han señalado, que el proyecto elimina los mecanismos de conciliación y desconoce los acuerdos laborales, además pone en riesgo las inversiones nacionales y extranjeras.

Impactos: 19