Con el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN), y en el marco de su proyecto Orgullo de Mi Tierra, se
presentó la premiere de la película El Pico Duarte de Monte Sereno Films
Desde hace más de 40 años no se realiza una pieza dedicada al monumento
natural Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe.
El documental “El Pico Duarte” es una producción que invita a la población
dominicana a mirar más allá del mar y las postales tropicales para redescubrir
esta joya nacional.

Previo a la proyección, Amalia Vega, vicepresidenta de Comunicación Corporativa
y Relaciones Institucionales de Grupo CCN, manifestó: “Creemos en el poder del
cine y las historias que nos representan y nos unen, esta película cuenta con
ambos. Además de llevarnos en un viaje a una zona que debemos proteger y de la
cual nos debemos sentir profundamente orgullosos”.
Luego, Arturo Dickson, productor del filme, indicó que para el equipo significa
mucho presentar en Santiago un proyecto tan especial. “Gracias por el apoyo
incondicional, por la paciencia y creer en nosotros”, testificó Dikson.
Mariana Rubio, productora del filme manifestó además que cuando hicieron la
investigación, todos los caminos les llevaban a Santiago. ¨Aquí surgió el
senderismo de República Dominicana y yo sé cuánto quieren la montaña y cuánto
les importa las historias como las que vamos a ver. Todo el que va al pico, vuelve,
tiene algo especial esa montaña”, afirmó.
Luego de presentarse en el lV Festival Fine Arts "Hecho en RD" de Caribbean
Cinemas, el documental "El Pico Duarte", llega a distintas salas de la cadena de
cine en el país, iniciando en Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el
renovado cine de Plaza Internacional de Santiago.
Sobre el documental El Pico Duarte
El Pico Duarte explora cómo la ascensión a la montaña más alta del Caribe insular
va más allá del desafío físico: es una invitación a desconectar del mundo moderno
y a reencontrarse con la naturaleza.
A través de sus paisajes y de las experiencias de excursionistas, se descubre la
historia de esta montaña, la vida de sus comunidades, la importancia del turismo
responsable, y la necesidad de conservar y proteger estos parques nacionales y su
flora endémica, que nutre y resguarda los principales ríos de la isla. En el corazón
de la Cordillera Central de la República Dominicana, las montañas llaman a los
excursionistas a una búsqueda más profunda: paz, reflexión y una conexión con
su esencia.
El Pico Duarte es un documental que logra conjugar el esparcimiento del saber
con las experiencias humanas de aquellos que habitan en las comunidades
aledañas a la montaña, los retos personales que suponen hacer este recorrido por
cualquiera de sus rutas, y la importancia de que todos los dominicanos conozcan
este maravilloso destino y lo conserven para futuras generaciones. El filme fue
realizado por Monte Sereno Films, bajo la codirección de Mariana Rubio Pittaluga
y Arturo Dickson.
Sobre los directores
Arturo García Dickson
Productor, codirector y post productor del documental “El Pico Duarte”, de su
casa productora Monte Sereno Films, es un productor, guionista, director y post
productor con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual. Estudió
Diseño y Producción de Sonido en Nueva York y Comunicación Audiovisual en
Buenos Aires. A lo largo de su carrera ha producido, dirigido y editado videoclips,
comerciales y contenido de marca a través de su productora Lazybear Studios.
Idea original y productor asociado en la película “Cuarencena”. Director y editor
de las películas “Isla del Sabor I e Isla del Sabor II.
Mariana Rubio Pittaluga
Productora de su ópera prima “El Pico Duarte”, la cual coescribe, codirige y
produce para su productora de cine Monte Sereno Films. Es licenciada en cine en
Madrid, trabajó durante 6 años en cine, TV y radio en Buenos Aires. Cofundadora
de la productora Lazybear Studios con la cual produce y codirige cortos
publicitarios para marcas como Reebok, Mercedes Benz con personalidades como
Run The Jewels y Massimo Bottura. Co-escritora del documental Isla del Sabor e
Isla del Sabor II. Cuenta con más de 15 años de experiencia como cofundadora,
directora creativa y programadora de José Ignacio International Film Festival en
Uruguay.
Sobre CCN
Centro Cuesta Nacional es el grupo de venta al detalle más diverso de República
Dominicana. Cuenta con seis unidades de negocios y un extenso portafolio de
formatos de negocios de calidad reconocida.
CCN actualmente opera 61 tiendas en todo el país, que incluyen Supermercados
Nacional, los hipermercados Jumbo, MercaJumbo, la distribuidora Manuel
González Cuesta, y las tiendas Casa Cuesta, Casa Cuesta Electro, Bebemundo,
Juguetón, Cuesta Libros, La Bodega, Ferretería Cuesta. Además, gestiona una
panadería industrial, un centro de distribución y una planta de procesamiento de
carne certificada en ISO 9001:2015. Grupo CCN está comprometido con el
desarrollo de nuestra gente y nuestro país.
Impactos: 23
