PIDEN EXPLICACIONES A RÍO DE JANEIRO POR SANGRIENTA OPERACIÓN DE POLICÍA LOCAL

Por Servicios de Acento.com.do

La Corte Suprema de Brasil pidió este miércoles explicaciones al gobernador del estado de Río de Janeiro, el derechista Cláudio Castro, por el megaoperativo policial lanzado en la víspera contra el Comando Vermelho que dejo más de un centenar de muertos. Fueron 132, pero el Gobierno regional solo ha confirmado 119.

Piden explicaciones a Río de Janeiro por sangrienta operación de policía local

La orden judicial, firmada por el magistrado Alexandre de Moraes, fijó una audiencia el 3 de noviembre en Río para que Castro responda interrogantes concretos, como el número oficial de muertos y heridos, el informe detallado de la operación, las medidas adoptadas para asistir a las víctimas, entre otros.

El pedido de explicaciones se enmarca en una sentencia previa de la Corte, en la que se dictaron una serie de nuevas reglas para la realización de operaciones policiales en las favelas del estado de Río de Janeiro, con el objetivo de prevenir violaciones de derechos humanos.

En tanto, el Supremo busca supervisar si el Gobierno estatal cumplió con las determinaciones impuestas y si el operativo se llevó a cabo de acuerdo con los protocolos de derechos humanos establecidos por el tribunal.

Castro, responsable político de la intervención, dijo que el operativo fue un “éxito”, quitando los cuatro agentes que perdieron la vida durante el desarrollo de la acción, a los que se refirió como las únicas víctimas.

Más temprano, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, cuestionó la legalidad de la operación y dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se quedó “aterrado” por el número de muertes y “sorprendido” por no haber recibido aviso previo.

El jefe de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, aclaró que sus agentes no participaron en la sangrienta incursión de la Policía de Río de Janeiro.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, (izq) y el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, informan del acuerdo.

El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.

La creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado fue anunciada en una rueda de prensa tras la reunión que tuvieron el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro.

Impactos: 6