
Por Esteban Rosario
Aumentó un total de 1,177. 7 millones de dólares durante sus 12 años de gobierno 1966-1978.
De acuerdo con las memorias del Banco Central, la deuda externa correspondiente al año 1975 se incrementó en 60. 3 millones de dólares con relación al 1974.
El Banco Central sostiene que “los aspectos más relevantes en relación con el aumento del endeudamiento del sector público son explicados básicamente por la utilización de los recursos de los préstamos externos contratados para la ejecución de varios proyectos de desarrollo”.
proporcionalmente igual al aumento del endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y el Gobierno español”, explica.
Asegura que “estos recursos fueron utilizados en la ejecución de los proyectos del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario (PIDAGRO), en la construcción de la presa de Sabana Yegua, en los planes de riego del río Yaque del Norte, y en los proyectos educativos del Gobierno”.
“Por otra parte, afirma el Banco Central, los organismos autónomos acudieron principalmente a las fuentes de financiamiento del Eximbank de los Estados Unidos de América, y fuentes bancarias privadas; estos recursos fueron utilizados en la ejecución de planes energéticos y de viviendas del país”.
La deuda externa bajo la tutela de los gobiernos de Joaquín Balaguer se incrementó como nunca antes en el país.
El Banco Central la calculó en US$1, 314. 6 millones de dólares en el 1978. “Al 31 de diciembre de 1978 la deuda externa del país alcanzó un monto de RD$1,314.6 millones, con desembolsos de RD$459.5 millones y amortizaciones de RD$229.2 millones en el período enero-diciembre (Cuadro No. 8), registrando un crecimiento de RD$230.3 millones respecto al año 1977. Este crecimiento difiere del presentado en el estado de la Balanza de Pagos en los capitales no monetarios, debido a que el mismo no toma en cuenta los flujos del endeudamiento de corto plazo del sector bancario”.
“El indicado crecimiento se explica por los requerimientos del sector público, dado que el sector privado, como puede apreciarse en el Cuadro No. 8, mostró una reducción de 7.1 por ciento”.
“La contratación de empréstitos para fines coyunturales tales como los obtenidos por el Banco de Reservas, el Banco Central y el Consejo Estatal del Azúcar, ocasionaron un sustancial crecimiento en el endeudamiento con vencimiento de corto plazo, el cual había mostrado una considerable contracción en 1977. La deuda de mediano plazo creció en forma significativa, principalmente por efecto de un empréstito contratado por el Gobierno Central, ascendente a RD$65.0 millones, para cumplir con los compromisos en mora antes mencionados. La deuda de largo plazo también se incrementó, aunque en porcentaje más modesto que el correspondiente a los plazos restantes”.
LOS ÚLTIMOS PRÉSTAMOS DE BALAGUER 1974-1978
1) El 10 de junio de 1974, la secretaría de Obras Públicas anunció un plan de reconstrucción de cientos kilómetros de carretera por un valor de 20 millones de pesos, a través de un préstamo del Banco Mundial.
2) El 21 de junio de 1974, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podría prestar alrededor de 100 millones de dólares para los próximos dos años, dijo el representante de ese organismo en Santo Domingo.
El señor Peter H. Zassenhaus dijo que solo para este país hay previstos más de 50 millones de dólares.
3) El 5 de julio de 1974, la Agencia Internacional para El Desarrollo (AIDI anunció que autorizó la negociación formal de un préstamo por US$12, 000, 000 para estimular la producción agrícola.
4) El 9 de julio de 1974, los términos de un empréstito de US$8 millones para proyectos de educación serán discutidos entre funcionarios del gobierno dominicano y una misión del Banco Mundial, que llega hoy al país.
5) El 15 de julio de 1974, el BID tramita 7 proyectos, por un valor de más de 150 millones de dólares, preparados por la República Dominicana y que serían financiados por el organismo bancario internacional.
6) El 10 de agosto de 1974, la República Dominicana y el BID firmaron un acuerdo de préstamo por 18, 800, 00 millones de dólares para proyectos de riego.
7) El 22 de agosto de 1974, el gobernador del Banco Central, Diógenes Fernández, viajó a Estados Unidos a firmar un préstamo de 20 millones de dólares con el Banco Mundial, para financiar la construcción de la infraestructura turística del proyecto playa dorada en Puerto Plata.
8) El 14 de septiembre de 1974, el BID anunció un préstamo de 36. 7 millones de dólares con el gobierno dominicano para aumentar la producción hidroeléctrica y riego de la presa de Tavera.
9) El 17 de octubre de 1974, el gobierno dominicano firmará hoy un acuerdo de préstamo 12 millones de dólares con la AID para desarrollar un proyecto de ayuda los pequeños productores agrícolas.
10) El 19 de octubre de 1974, el PNUD puso a disposición del país un financiamiento de 7. 5 millones de dólares para asistencia técnica que abarcará los años 1972-1976.
11) El 19 de octubre de 1974, el presidente Joaquín Balaguer reveló el miércoles que el Estado dominicano ha recibido desde 1962 hasta la fecha préstamos por un valor de más de 204. 4 millones de dólares de organizaciones internacionales.
De esa cantidad, agregó que el gobierno ha amortizado la suma de US$21, 445, 207.
El presidente dijo que de la AID el país ha recibido la suma de 155, 782, 570. 0, de los cuales se han amortizado US$12, 921, 547.00.
12) El 23 de octubre de 1974, el gobierno dominicano firmará este viernes un contrato de préstamo por 36. 7 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de la presa sobre el río Bao.
13) El 7 de noviembre de 1974, el gobernador del Banco Central, Diógenes Fernández y el secretario de Finanzas, Carlos Séliman, viajaron hoy a Washington, a firmar un acuerdo de préstamo con el Banco Mundial para financiar el proyecto turístico costa Ámbar en Puerto Plata por un monto de 21. 0 millones de dólares.
Impactos: 6
