AL MENOS 64 PERSONAS MUERTAS Y 60 DESAPARECIDAS POR LLUVIAS TORRENCIALES EN MÉXICO

Por France24

La dimensión de la letalidad de las lluvias torrenciales en México solo ha sido apreciable con el paso de los días. Al menos 64 personas murieron y 60 permanecen desaparecidas, según el reporte más reciente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) publicado este lunes 13 de octubre. Las autoridades censan a los afectados para la entrega de ayudas.

Los estados mexicanos más damnificados por las fuertes precipitaciones son Veracruz, con 29 víctimas mortales y 18 desaparecidos; Hidalgo, con 21 decesos y 43 desaparecidos; y Puebla, con 13 muertos y cuatro residentes sin hallar, informó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ofreció en la conferencia matutina de prensa este lunes 13 de octubre la cifra preliminar de 100.000 viviendas afectadas en los cinco estados más golpeados. 

“Las casas cercanas a los ríos “prácticamente desaparecieron”, subrayó la mandataria, un día después de su visita a algunas regiones azotadas por el temporal.

Miles de residentes en todo el país continúan sin agua potable, mientras el Ministerio de Defensa intenta entregar plantas purificadoras a comunidades afectadas.

Entretanto, Emilia Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), resaltó que se ha “restablecido el 84% del suministro de energía eléctrica” en las zonas afectadas, para lo que fue necesario destinar a “380 trabajadores en el campo”.

Calleja detalló que la CFE ha facilitado “plantas de emergencia para prestar servicios básicos” y “sistemas de bombeo de agua” en las comunidades afectadas.

El proceso de reestablecimiento del sistema de telefonía se encuentra en un 27%. Más de 1.000 puntos de internet gratuitos sufrieron desconexión.

Hallar a los desaparecidos, la prioridad de las autoridades

A medida que el barro se seca, las unidades de emergencia buscan a los desaparecidos, una labor en la que participan miles de efectivos del Ejército, la Policía y los bomberos desplegados en las regiones del centro y el oriente del país.

Al menos 150 comunidades permanecen incomunicadas hasta la mañana de este lunes. Solo en el norte de Veracruz, 80 localidades permanecen inaccesibles por carretera.

Sheinbaum reconoció que aún podrían pasar días antes de que se restablezca el acceso a algunos lugares. “Se requieren muchos vuelos para llevar suficiente comida y agua”, afirmó.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, confirmó que este 13 de octubre comenzaron las labores para censar a las víctimas con 600 brigadas integradas por 3.000 funcionarios.

Este censo, que se espera sirva de punto de partida para la entrega de ayudas estatales, tendrá en cuenta a negocios, actividades agrícolas y ganaderas, además de las viviendas, explicó.

Leer tambiénDevastadoras inundaciones en México impactan a más de 100 municipios

Sacudirse el barro

Algunas calles y explanadas, convertidas en vertederos de coches, forman un embudo de fierros sumergidos en el fango. Los socorristas van de un lado a otro con el uniforme manchado hasta las rodillas, mientras que algunos afectados sacan el mobiliario a la calle para secar los enseres y limpiar las viviendas.

Impactos: 21